� �3. Tratado sobre Fuego C�smico�������������������������������������������������������������������� �������
� El verdadero estudiante, sin embargo, el que se aplica seriamente, encontrar� su mente estimulada y su conciencia expandida. � El
libro est� dedicado a Helena Petrovna Blavastky, y se lo llama "La
Llama Psicol�gica hacia la creaci�n c�smica". Ciertamente en su
revelaci�n de relaciones y correspondencias a trav�s del cosmos, est�n
incluidos todos los aspectos de la vida desenvolvi�ndose a trav�s de la
conciencia, basados en el aforismo: "Habiendo compenetrado el entero
universo con un fragmento de M� Mismo, yo permanezco." La Vida Una
se manifiesta a trav�s de todas las formas, dentro del universo como
energ�a ardiente, y las tres corrientes principales de energ�a c�smica
diferenciadas en siete rayos sist�micos, se presentan relacionadas con
los tres aspectos del fuego que controla toda vida manifestada: el Fuego
El�ctrico, el Fuego Espiritual; el Fuego Solar o Fuego de la Mente; y el
Fuego por Fricci�n, los Fuegos Internos.
� Una
gran parte del libro est� dedicada a una exposici�n detallada del Fuego
Solar, el Fuego de la Mente, desde que �sta es la energ�a dominante a
ser comprendida y controlada durante este segundo sistema solar.
� Las
leyes c�smicas que operan a trav�s del sistema son presentadas en relaci�n
a las leyes menores de origen planetario y las leyes de la naturaleza que
operan a trav�s de la sustancia, a diferencia de la vida y conciencia del
planeta.
� En
el prefacio del libro la autora menciona un qu�ntuple prop�sito dentro
de la ense�anza, brevemente: a) Proveer un bosquejo compacto y esquem�tico
de la cosmolog�a, filosof�a y psicolog�a que puede servir como
referencia y libro de texto; b) Como elucidaci�n de la relaci�n entre
Esp�ritu y Materia demostrada como conciencia; c) Para mostrar el
desarrollo coherente de todo lo que se encuentra dentro del sistema solar
y para mostrar que todo se desarrolla; d) Dar informaci�n pr�ctica sobre
puntos focales de energ�a que se encuentran en los cuerpos et�ricos del
Logos Solar, el macrocosmos, y del hombre, el microcosmo; e) Dar alguna
informaci�n sobre el lugar y el trabajo que ocupan a aquellas sensibles
vidas que forman la esencia de la objetividad, y para indicar la
naturaleza de la Jerarqu�a de existencias que forman de su propia
sustancia todo lo que es visto y conocido.
� El
libro abarca estos cinco objetivos, y m�s, pues el efecto sobre la
conciencia individual es tal que se trascienden las teor�as y la mente
comienza a experimentar a trav�s del pensamiento contemplativo lo que las
palabras en el papel revelan a la inteligencia. La mente humana finita
puede contactar sus or�genes c�smicos y su esencia ardiente cuando se
abre a las tres Leyes C�smicas de S�ntesis, Atracci�n y Econom�a.
� El
Fuego del Amor, la llama de vida dentro del corazones la piedra de toque
para todo pensamiento intuitivo, y el alquimista para la densa
materialidad de la sustancia grosera. �
* Publicado por: Editorial Fundaci�n Lucis - Buenos Aires
- Argentina
* Precio sugerido en Pesos Argentinos: $
� � �
INDICE� DETALLADO� DEL� LIBRO
Postulados de Introducci�n
�
Consideraciones Preliminares
�
SECCI�N B - EL RAYO DE LA PERSONALIDAD Y EL PRIMER FUEGO
SECCI�N E - EL MOVIMIENTO EN LOS PLANOS F�SICO Y ASTRAL
I. Tres manifestaciones de manas II. Algunas definiciones de manas o mente ��� 1.��� Manas es el quinto principio ��� 2.��� Manas es electricidad ��� 3.��� Manas es aquello que produce cohesi�n ��� 4.��� Manas es la llave del quinto reino de la naturaleza ��� 5.��� Manas es la vibraci�n sint�tica de cinco rayos ��� 6.��� Manas es la voluntad inteligente o el prop�sito de una existencia � SECCI�N B - MANAS COMO FACTOR C�SMICO, HUMANO Y DEL� SISTEMA I. El origen de manas o mente ��� 1. Manas c�smico ��� ��� a. El proceso de la individualizaci�n ��� ��� b. El m�todo para la iniciaci�n ��� 2. Manas planetario ��� ��� a. Conciencia y existencia ��� ��� b. Voluntad y prop�sito ordenado ��� 3. Manas humano ��� ��� a. El hombre y el Logos planetario ��� ��� b. El Logos del esquema terrestre ��� ��� c. Venus y la cadena terrestre ��� 4. Manas y la cadena terrestre ��� ��� a. La cadena terrestre y las m�nadas encarnantes ��� ��� b. El cuarto reino y la Jerarqu�a planetaria ��� ��� c. Una profec�a ��� ��� d. Resumen �
II. La posici�n de manas
��� 1. Manas y el karma ��� 2. Manas y el prop�sito k�rmico III. La actual etapa de desarrollo man�sico ��� 1.�En los planetas ��� 2.�En el sistema ��� 3.�En la Tierra IV. El futuro de manas
��� 1. Las caracter�sticas de manas
��������a. Discriminaci�n ��������b. Actividad ordenada ��������c. Adaptabilidad ��� 2. Desarrollo de la mente humana ������� a. Efectos de los rayos ��� ��� b. Los animales, los hombres y los rayos ��� ��� c. Tipos de karma ��� 3. Manas en las rondas finales ��������a. El proceso trasmutador ��� ��� b. S�ntesis � SECCI�N C - EL RAYO DEL EGO Y EL FUEGO SOLAR
�
I. La naturaleza del cuerpo egoico o causal
����1. Producido por el contacto de dos fuegos II. La naturaleza de los �tomos permanentes ��� 1.�Su prop�sito ����2.�Su lugar en el cuerpo egoico ������� a.�El �tomo astral permanente ��������b.�El tri�ngulo at�mico
��� 3. Las espirillas y el rayo del ego
��������c.�La composici�n de los �tomos permanentes ��� ��� d.�Los planes y la energ�a �gnea ��� ��� e.�Los tres fuegos ��� 4.�Resumen III. El loto egoico ��� 1.�Ruedas o centros de energ�a ��� ��� a.�Centros de fuerza ��� ��� b.�El cuerpo causal ��� 2.�El loto de doce p�talos ��� ��� a.�Los tres p�talos de conocimiento ��� ��� b.�Los tres p�talos de amor ��� ��� c.�Los tres p�talos de sacrificio ��� 3.�Resumen � SECCI�N D - LOS ELEMENTALES DE LA MENTE Y LOS ELEMENTALES DEL FUEGO I. Formas mentales ��� 1.�Su funci�n ������� a.�Responder a la vibraci�n ��� ��� b.�Proporcionar veh�culos para las ideas ������� c.�Llevar a cabo un prop�sito espec�fico ��� 2.�Las leyes del pensamiento ��� ��� i.�Tres leyes c�smicas ��� ��� ii.�Siete leyes del sistema II. Los devas y los elementales de la mente
��� 1. El regidor del fuego, Agni
��� ��� i.�Agni y el Logos solar ��� ��� ii.�Agni y el plano mental ��� ��� iii.�Agni y los tres Fuegos ��� 2. Los devas del fuego...� los Grandes Construc�tores ��� ��� i. Observaciones de Introducci�n ��� ��� ii.�Las funciones de los devas ��� ��� iii.�Los devas y los planos ��� 3. Los �ngeles solares... los Agnishvattas ��� Observaciones de Introducci�n ����� � a. El quinto principio ����� ����� (a).����Considerado c�smicamente ��� ��� ��� (b).����Considerado de acuerdo a la doctri�na hilozo�sta ������ ���� (c).����Los �ngeles solares y el quinto principio ��� ��� b. La individualizaci�n ��� ��� ��� (a)���� El trabajo del �ngel solar ���� �� ��� (b)���� La individualizaci�n y las razas ��� ��� ��� (c)���� M�todos de individualizaci�n ����� � ��� (d)���� Avatares, Su naturaleza y trabajo ���� �� ��� (e)�����Individualizaci�n, una forma de iniciaci�n
�
����� � c. La encarnaci�n
���� �� ��� (a)���� Encarnaci�n c�smica, planetaria y humana ������ ���� (b)���� La naturaleza de pralaya ������ ���� (c)���� Tipos de renacimiento humano ��� ���� �� (d)���� El futuro advenimiento del Avatar ������ ���� (e)���� Impulso y encarnaci�n ����� � ��� (f)����� Actividad de los Pitris ����� � ��� (g)���� El trabajo de construir formas ������ ���� (h)���� Encarnaci�n y karma ����� � d. La construcci�n del cuerpo causal ���� �� ��� (a)� Notas de introducci�n ��� ���� �� (b)� La evoluci�n de los p�talos ��� ��� ��� (c)� Nombres de los lotos egoicos ��� ��� ��� (d)� Los p�talos y los centros et�ricos ��� ��� ��� (e)� La iniciaci�n y los p�talos ��� 4. Los elementales del fuego, los constructores menores ��� ��� a.����� Introducci�n ��� ��� b.����� Elementales del plano f�sico ��� ��� c.����� Elementales de los �teres ��� ��� d.����� Los elementales y el microcosmos III. El hombre como creador que crea con materia mental ��� 1. Creaci�n de formas mentales ��� 2. Construcci�n de formas mentales en los tres mundos IV. El hombre y los esp�ritus del fuego ��� 1. El aspecto voluntad y la creaci�n ��� ��� a.��� Las condiciones del mago ��� ��� b.��� La construcci�n de formas mentales ��� ��� c.��� El significado oculto del habla ��� 2. La naturaleza de la magia ������� a. Magos blancos y magos negros ������� b. El origen de la magia blanca ������� e. Condiciones para la magia blanca
�
��� 3. Quince reglas para la magia
������� a. Seis reglas para el plano mental ������� b. Cinco reglas para el plano astral ������� c. Cuatro reglas para el plano f�sico � SECCI�N E - EL MOVIMIENTO EN EL PLANO DE LA MENTE I.�� Enunciados de introducci�n II.� La naturaleza de este movimiento III. Resultados de su actividad ��� 1. La ley de expansi�n ��� 2.�La ley del retorno mon�dico ��� 3.�La ley de la evoluci�n solar ��� 4.�La ley de la irradiaci�n IV. El girar de la rueda V. El movimiento y el aspecto constructor de formas ��� 1.�En el cuerpo Mental ��� 2.�En el cuerpo causal VI. Efectos del movimiento sint�tico ��� 1.�Observaciones de introducci�n ��� 2.�La manifestaci�n peri�dica ��� 3.�La vinculaci�n triangular ��� 4.�La relaci�n entre tres centros �
SECCI�N F - LA LEY DE ATRACCI�N
�
I. Las leyes subsidiarias
��� 1.�La ley de la afinidad qu�mica ��� 2.�La ley del progreso ��� 3.�La ley del sexo ��� 4.�La ley del magnetismo ��� 5.�La ley de la irradiaci�n ��� 6.�La ley del loto ��� 7.�La ley del color ��� 8.�La ley de la gravedad ��� 9.�La ley de la afinidad planetaria ���10.La ley de la uni�n solar �� 11.La ley de las escuelas II.�� Sus efectos ��� 1.�Asociaci�n ��� 2.�Construcci�n de formas. ��� 3.�Adaptaci�n de la forma a la vida ��� 4.�Unidad grupal III. Relaciones grupales ��� 1.�Tres relaciones at�micas ��� 2.�Siete leyes del trabajo grupal ��� 3.�Veintid�s m�todos de interacci�n �
TERCERA PARTE EL FUEGO EL�CTRICO DEL ESP�RITU � � � |
�
�