26. La Muerte: Una Gran Aventura                                                                       


"El reinado del temor a la muerte casi ha terminado, y entraremos pronto en un periodo de conocimiento y seguridad, que socavar� la base de todos nuestros temores. Respecto al temor a la muerte, poco puede hacerse, excepto elevar el tema a un nivel m�s cient�fico y, -en este sentido cient�fico- ense�ar a las personas a morir. Existe una t�cnica de morir, as� como existe una de vivir, pero se ha perdido en gran parte en Occidente y casi en Oriente, excepto en algunas agrupaciones de Oriente formadas por Conocedores. Quiz� consideremos esto m�s adelante, y la idea de encarar este tema puede permanecer en la mente de los estudiantes que lo leen, y probablemente al estudiar, leer y pensar, quiz�s obtengan material de inter�s para ser recopilado y publicado�, dijo El Tibetano en Tratado sobre Magia Blanca. En funci�n de esta sugerencia dos estudiantes de la Sabidur�a Arcana compilaron este libro.

 

Es a trav�s de catorce proposiciones iniciales, desarrolladas luego en sendos cap�tulos, que se elucida este acontecimiento inherente a la naturaleza de la forma. El temor a la muerte no es m�s que la identificaci�n con la forma, la conciencia del Alma es un eterno presente, es desde esta perspectiva desde donde podemos encarar la muerte, como una aventura para la cual debemos prepararnos. Desde donde podemos afirmar: "Resurrecci�n es la nota clave de la naturaleza, pero no la muerte. La muerte es la antec�mara de la resurrecci�n."


 

* Publicado por: Editorial Fundaci�n Lucis - Buenos Aires - Argentina

* Precio sugerido en Pesos Argentinos: $ 24.-   (Act. Mayo 2007)

* P�ginas: 211
 

 


�NDICE  DEL  LIBRO

Pr�logo

Parte  I

Nuestro presente ciclo es el fin de la era; los pr�ximos doscientos a�os ver�n la abolici�n de la muerte, tal como ahora comprendemos esa gran transici�n, y el establecimiento de la realidad de la existencia del alma.

Parte  II

Nuestras ideas sobre la muerte han sido err�neas. Hemos considerado a la muerte como terrible final, pero en realidad es la gran evasi�n, la entrada en una m�s plena actividad, y la liberaci�n de la vida desde el veh�culo cristalizado y la forma inadecuada.

Parte  III

�Por qu� no aceptan la Transici�n? Aprendan a glorificarse en la experiencia que otorga el don de la sabia edad avanzada, y est�n a la expectativa de la Gran Aventura que los enfrenta. En sus momentos m�s elevados saben que esa Transici�n significa la realizaci�n, sin verse limitados por el plano f�sico.

Parte  IV

La enfermedad y la muerte son condiciones esencialmente inherentes a la sustancia, y as� como el hombre se identifica con el aspecto forma, as� tambi�n ser� condicionado por la Ley de Disoluci�n. Esta ley, fundamental y natural, rige la vida de la forma en todos los reinos de la naturaleza.

Parte  V

Existe una t�cnica de morir, as� como existe una de vivir...

Parte  VI

(Las personas) no relacionan la muerte con el sue�o. Despu�s de todo, la muerte es s�lo un intervalo m�s extenso en la vida de acci�n en el plano f�sico; nos vamos �al exterior� por un periodo m�s largo.

Parte  VII

La muerte puede ser mejor considerada como la experiencia que nos libera de la ilusi�n de la forma...

Parte  VIII

la muerte es s�lo un intervalo en una vida de progresiva acumulaci�n de experiencia..., indica una transici�n definida de un estado de conciencia a otro.

Parte  IX

La muerte llega al individuo, en el sentido com�n del t�rmino, cuando desaparece del cuerpo f�sico la voluntad de vivir y es reemplazada por la voluntad de abstracci�n. A esto lo denominamos muerte.

Parte  X

A medida que la humanidad va siendo consciente del alma..., la muerte ser� considerada como un proceso �por mandato�, llevado a cabo con plena conciencia y comprensi�n del prop�sito c�clico.

Parte  XI

El Trabajo de Restituci�n... El Arte de Eliminaci�n... Los Procesos de Integraci�n... Estos tres procesos constituyen la muerte.

Parte  XII

La muerte es un acto de la intuici�n, transmitido por el alma a la personalidad y que luego, de acuerdo con la voluntad divina, lo lleva a cabo la voluntad individual.

Parte  XIII

Entonces es emitida una Palabra. El descendente punto de luz asciende, respondiendo a la apenas perceptible nota de llamada, atra�do a su fuente de donde eman�. A esto el hombre le llama muerte y el alma le llama vida.

Parte  XIV

Resurrecci�n es la nota clave de la naturaleza, pero no la muerte. La muerte es la antec�mara de la Resurrecci�n.


 

 

 

Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito
El contador para sitios web particulares